Xalapa | 2025-02-19
Desde el pasado mes de septiembre se dio a conocer la iniciativa impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum a través de las secretarías de Educación Pública y salud: la prohibición de la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas "chatarra" en las escuelas de México.
Ambas dependencias publicaron los lineamientos de tan ambiciosa medida, donde se busca prohibir alimentos como frituras, dulces, antojitos con alto contenido calórico y bebidas con grandes cantidades de azúcar como refrescos y yogures.
Esta iniciativa con sus lineamientos ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación desde el pasado 30 de septiembre; sin embargo, se concede un periodo de adaptación de 180 días para entrar en vigor, mismo que ya está por terminar.
Por lo tanto, la prohibición de publicidad y venta de comida chatarra será una realidad en todas las escuelas de México a partir del próximo 29 de marzo de 2025. Mario Delgado, titular de la SEP, pide a todos los docentes y directivos sensibilizar a los responsables de la venta de productos.
Estamos ya en la cuenta regresiva para el inicio de una reforma sin precedentes, que motivará a los alumnos, pero también a los padres, a fomentar hábitos alimenticios más saludables y beneficiosos, para lo cual se contará también con campañas informativas que proporcionen recetarios y guías del buen comer.
Las sanciones económicas para los vendedores que incumplan esta próxima norma oscilarán entre 10,900 y 109,000 pesos, dependiendo del grado de reincidencia. Enviar a los niños con productos chatarra desde casa no estará prohibido, pero se recomienda a los padres que lo piensen mejor.