México | 2025-02-11
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard aseguró que "no se justifican los aranceles de 25 por ciento" impuestos por Estados Unidos a partir del próximo 12 de marzo ya que, la balanza comercial respecto al acero y aluminio es favorable para el vecino país en casi 7 mil millones de dólares, es decir, México compra más que lo que vende en la Unión Americana.
"No tiene sentido, si tenemos más importaciones de Estados Unidos, no es lógico lo que se está argumentando como razón para poner tarifas. Esas tarifas son una mala idea porque estamos integrados los tres países", enfatizó en su participación en la ¨Mañanera del Pueblo".
De acuerdo a datos del Departamento del Censo del vecino país, en la balanza comercial en acero y aluminio con cifras hasta el 2024, es de superávit para Estados Unidos en 6 mil 897 millones de dólares. Con los países que Estados Unidos tiene déficit es con Canadá a quien le compra 9 mil 675 millones de dólares más de lo que le vende y con China a quien le compra casi 14 mil millones más de acero y aluminio que lo que le vende.
El secretario de Economía adelantó que tiene la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de buscar reunirse la semana entrante con funcionarios de comercio y administración estadunidenses para presentar estos argumentos y aplicar el "sentido común" que menciona el propio presidente Trump y para "no echar a perder los 40 años de integración" que se tiene en estos sectores.
Ebrard explicó y exhibió un video para demostrar que imponer un arancel sobre un insumo crucial, como un pistón que requiere un sector estratégico como el automotriz, sumamente integrado en Norteamérica, supone "un balazo en el pie" para Estados Unidos. Por ello, añadió que con una gran cantidad de datos y argumentos comerciales buscarán al Gobierno de Estados Unidos la próxima semana.
El funcionario destacó que es muy importante subrayar que la medida de los aranceles al acero y aluminio es una medida generalizada para todos los países que comercian con Estados Unidos, no es exclusiva para México, y confió en que llegarán a las reuniones con el equipo de los estadounidense con los argumentos necesarios para buscar la cancelación de la tarifa.
"Confiamos en que nuestros argumentos tengan eco", declaró Ebrard.
Durante el mandato anterior del presidente Donald Trump, (2017-2021) ya había tomado esta medida, cuando impuso aranceles del 25 por ciento al acero y del 10 por ciento al aluminio, pero luego de diversas negociaciones entre ambos gobiernos, se logró liberar de estas tarifas a varios países, entre ellos México, Canadá y Brasil, de tal forma que el 17 de mayo de 2019 Estados Unidos aceptó eliminar los aranceles a las exportaciones mexicanas de acero y aluminio sin arancel.
De la misma forma que se trabajó en ese año, el Gobierno de México se defenderá ante Estados Unidos contra la imposición de éstos aranceles del 25 por ciento para acero y aluminio que impondrá Estados Unidos a partir del próximo 12 de marzo.
El funcionario mexicano subrayó que a diferencia de otros países, México tiene mesas de trabajo tras la llamada que tuvo la presidenta Sheinbaum con el republicano Trump y mucho trabajo en la mesa, lo que les podría dar una "ventana de oportunidad para persuadir e insistir".