Presidenta envía iniciativas al Congreso para fortalecer la Seguridad Nacional

Sheinbaum firmó el decreto en compañía de titular de la Secretaría de Gobernación y Omar García Harfuch

México | 2025-02-11

La presidenta de México firmo hoy dos iniciativas relacionadas con el Sistema Nacional de Inteligencia (SNI) y el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), con el objetivo de fortalecer la seguridad y la coordinación entre las instituciones encargadas de garantizar la paz y el orden en el país. 

En la firma en la que estuvo acompañada de su gabinete de seguridad, no dio detalles de las iniciativas; sin embargo, entre las que están asociados a su administración en el Sistema Nacional de Inteligencia (SIN), que es un conjunto de instituciones y mecanismos que recopilan, analizan y comparten información estratégica para prevenir y combatir amenazas a la seguridad nacional se pueden incluir:

Modernización de la inteligencia para la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la recopilación y análisis de datos, incluyendo inteligencia artificial y big data. Asimismo, la coordinación interinstitucional para fortalecer la colaboración entre las agencias de inteligencia, como el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Secretaría de Marina (SEMAR).

Enfoque en seguridad ciudadana para priorizar la inteligencia para combatir delitos como el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado, con un enfoque en la protección de la población civil. También se incluye la transparencia y rendición de cuentas para establecer mecanismos para garantizar que las actividades de inteligencia se realicen con respeto a los derechos humanos y bajo supervisión.

En cuanto al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), que es el marco institucional que coordina las acciones de las autoridades federales, estatales y municipales para garantizar la seguridad pública. Entre las iniciativas de Sheinbaum en este ámbito se podrían incluir:

Reforzamiento de la Guardia Nacional para consolidarla como la principal fuerza de seguridad pública, con mayor capacitación, equipamiento y presencia en zonas de alta incidencia delictiva. Prevención del delito para implementar programas sociales y comunitarios para abordar las causas raíz de la violencia, como la desigualdad, la falta de oportunidades y el acceso a la educación.

Asimismo, la coordinación con fiscales y jueces para fortalecer la colaboración entre las fuerzas de seguridad y el sistema de justicia para asegurar que los delitos sean investigados y sancionados de manera eficiente. Combate al crimen organizado para tener estrategias integrales para desmantelar redes delictivas, con un enfoque en la inteligencia financiera y el lavado de dinero. Participación ciudadana para fomentar la colaboración de la sociedad civil en la denuncia y prevención de delitos, así como en la evaluación de las políticas de seguridad.

Se contemplan también iniciativas transversales como el desarrollo social para vincular las políticas de seguridad con programas de desarrollo económico y bienestar social para reducir las condiciones que favorecen la delincuencia. La perspectiva de género para implementar medidas específicas para proteger a las mujeres y combatir la violencia de género. Y la sostenibilidad ambiental para incluir la protección del medio ambiente como parte de la seguridad nacional, especialmente en temas como el tráfico de recursos naturales.

.
.