México | 2025-02-14
México podría ampliar su demanda internacional contra armadoras de Estados Unidos, si pasa el decreto que consideraría a las organizaciones criminales de diversos países, entre ellos el nuestro, como terroristas, adelantó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En su conferencia matutina de Palacio nacional, la presidenta comentó que el decreto que ha sido anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump y por el Departamento de Estado debe pasar por el Senado del vecino país, pero destacó que si se aprueba, los fabricantes y distribuidores de armas podrían ser cómplices de terrorismo.
"México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque entonces como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen a México desde Estados Unidos, entonces como quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto, tal vez, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices", subrayó la mandataria.
Señaló que este es uno de los temas que está revisando su equipo y que también están analizando el fortalecimiento a las normas de México frente a cualquier posible intromisión , o de cualquier venta de armas de un extranjero en nuestro país.
"A nosotros nos corresponde nuestra propia legislación, lo que nosotros no vamos a aceptar nunca es la intromisión, el ingerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía, en ese marco estamos trabajando", apuntó.
Gobierno de México presentó la demanda el 4 de agosto de 2021 contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas cuyas prácticas comerciales facilitan el tráfico de sus productos a México.
De acuerdo a información oficial, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston, Massachusetts en Estados Unidos, coincidió con los argumentos de México, resolviendo que las empresas no tienen inmunidad y que deben responder por sus acciones ante un tribunal.
Sin embargo, la Suprema Corte de estados Unidos aceptó el pasado 4 de octubre una solicitud de Smith & Wesson e Interstate Arms, dos de las empresas demandadas, para revisar si las reclamaciones del Gobierno mexicano suponen una violación a la soberanía y a las leyes del país.
Son más de cuatro años de esfuerzos de las autoridades mexicanas para responsabilizar a los fabricantes de armas y distribuidores de las mismas, por la ola de violencia homicida que vive al país.