Más de 12 mil mdp para pueblos originarios, un hito en la historia de México

Será la primera vez que estas comunidades podrán decidir sobre sus recursos

México | 2025-03-21

Por primera vez en la historia de México los pueblos originarios y afromexicanos contarán con su propio presupuesto de 12 mil 374 millones de pesos que se les asignarán directamente, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

La secretario del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que los recursos se distribuirán a través del denominado Fondo de Aportaciones para Infraestructuras Sociales, beneficiando a 15 mil 217comunidades y más de 27 mil 400 localidades del país, de pueblos originarios y afromexicanos.

El año pasado se aprobó una reforma constitucional del presidente López Obrador, que reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho con patrimonio propio.

"Esto representa un cambio significativo en el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos originarios", apuntó Sheinbaum.

Con este cambio, por primera vez se está asignando un presupuesto directamente a las comunidades indígenas.

Este presupuesto proviene de los recursos federales recaudados a través de impuestos y se distribuye de manera directa a las comunidades, en lugar de pasar por intermediarios como gobiernos estatales o municipales.

La mandataria informó que las comunidades indígenas tendrán la capacidad de decidir cómo se utilizarán estos recursos a través de asambleas comunitarias, donde se elegirán autoridades o comisiones que administrarán los fondos de acuerdo con las decisiones tomadas por la comunidad.

Por su parte, Ariadna Montiel informó que esta reforma establece un marco legal para asignar recursos presupuestales directamente a estas comunidades, sin intermediarios.

Con la reforma al Artículo Segundo de la Constitución, se reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Esto implica que tienen autonomía para administrar recursos y tomar decisiones sobre su desarrollo.

Montiel destacó que con esto se establece que al menos el 10 por ciento del fondo de infraestructura de la Federación se destinará a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Los recursos se destinarán exclusivamente a obras y acciones básicas, como:

La secretaria del Bienestar señaló que el presupuesto para 2025 es de 23 mil 743 millones, de los cuales 13 mil 500 se destinarán al Fondo para infraestructura de los estados y 12 mil 374 millones para el Fondo para pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas.

A partir del uno de abril se realizarán asambleas en las comunidades indígenas y afromexicanas para elegir el Comité de administración de los recursos y el Comité de Vigilancia que dará seguimiento a las obras.

Esto garantiza que las decisiones se tomen de acuerdo con las tradiciones y necesidades de cada comunidad.

Yuki Hueda Tanabe, directora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) informó que el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas permite identificar y reconocer a las comunidades indígenas y afromexicanas para garantizar que los recursos lleguen y se utilicen de manera transparente.

Este catálogo registra 71 pueblos originarios y afromexicanos; 16 mil 114 comunidades en 28 entidades del país, a quienes se les expedirá una constancia que las acredita a las comunidades indígenas y afro mexicanas y por ende como sujetos de derecho.

Esta constancia es un documento oficial que valida su reconocimiento legal y les permite acceder a los beneficios establecidos en la reforma constitucional. También les permite participar en programas sociales y de desarrollo comunitario y facilita la transparencia en la administración de los recursos, ya que vincula a la comunidad con su presupuesto y proyectos asignados.

.
.