Brote de rabia en México; Husky mordido por zorro gris ataca a familia

Un zorro gris sería el causante del nuevo brote de rabia en México

Sonora | 2023-01-30

Un zorro gris sería el causante del nuevo brote de rabia en México, de acuerdo con nuevas investigaciones de la Secretaría de Salud de Sonora.

El zorro habría infectado de rabia a un perro de raza Husky sin vacuna contra la enfermedad. Tras desarrollar los primeros síntomas, uno de los cuales es la agresividad, el perro mordió a un integrante de una familia en Hermosillo, Sonora

La familia de 9 integrantes y 10 mascotas, todas sin vacuna contra la rabia, fueron aislados e inoculados contra este virus. 


Zorro gris transmitió rabia a un perro sin vacuna antirrábica

El contagio ocurrió entre diciembre y enero en la localidad de Bahía de Kino ubicada en el estado de HermosilloSonora al norte del país. 

Yessica Guadalupe Pacheco Guillén contó que el 4 de enero su perro de raza Husky, "Lucky", atacó a mordidas a su suegra, Pamela Crutchfield, lo que provocó una gran preocupación entre la familia por  miedo a una infección. 

La mujer dijo que esa agresividad fue el primer síntoma de rabia que su mascota presentó, ya que anteriormente siempre había sido un animal de compañía muy tranquilo y noble. 

Pacheco Guillén comentó que tras el ataque, se aisló a Lucky y se buscó vacunarla sin éxito porque los síntomas ya habían progresado

Lucky dio positivo a variante de rabia 

Posteriormente la Secretaría de Salud del estado de Sonora realizó pruebas de diagnóstico a la mascota Lucky, las cuales arrojaron positivo para el virus de la rabia, específicamente a la variante V7, un tipo de rabia asociado a al zorro gris endémico de la región desértica del noroeste de México.

Tras la noticia, Pacheco comentó que toda su familia estaba muy preocupada y asustada. Dijo que ese mismo día las autoridades de salud fueron a su casa a recoger el cuerpo de la perra Lucky que ya había fallecido y a vacunar a todos los perros de la casa y los miembros de la familia. 

Carolina Araiza, directora general de Protección y Bienestar Animal en el Gobierno de Sonora reiteró que hay un problema de sobrepoblación canina y felina en el estado y que son necesarias mayores medidas de control de reproducción animal, como campañas de vacunación y esterilización. 

.
.