Ciudad de México | 2025-03-21
(EL UNIVERSAL) Este jueves, el Ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las modificaciones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que pone fin al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Como autoridad garante federal destaca "Transparencia para el pueblo", órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a cargo de Raquel Buenrostro.
Como autoridad garante local resalta los órganos encargados de la contraloría u homólogos en el poder ejecutivo de las entidades federativas, "quienes conocerán también de los asuntos en materia de transparencia de sus municipios o demarcaciones territoriales de Ciudad de México, conforme a lo que establezcan sus respectivas leyes".
Refiere que los datos digitales de carácter público que son accesibles en línea, que pueden ser usados, reutilizados y redistribuidos por cualquier persona interesada deben tener las características de accesibles, integrales, gratuitos, no discriminatorios, oportunos, permanentes, primarios, legibles por máquinas, en formatos abiertos y de libre uso.
Las autoridades garantes deberán regir su funcionamiento de acuerdo con los principios de certeza, congruencia, documentación, eficacia, excepcionalidad, exhaustividad, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia.