FGE de Sinaloa confirma que hay cuerpos de 6 veracruzanos sin reclamar por familiares

Algunos restos permanecen en el Semefo desde el año 2018

Xalapa | 2025-02-21

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, confirmó que en el Servicio Médico Forense (Semefo) existen restos de seis veracruzanos que desde el 2018 no han sido reclamados por sus familiares.

La FGE de dicha entidad continúa reforzando sus esfuerzos en la identificación de personas fallecidas, implementando mecanismos para lograr un mayor número de reconocimientos, refiere.

En las fichas con las que cuentan en el Semefo de aquella entidad los veracruzanos que fueron identificados son: Raymundo Basurto Rodríguez, el 23 de julio de 2018 fue localizado en el Hospital General de Sinaloa.

Ramón Cano González. El 19 de mayo ingresaron los restos al Semefo, mismos que se localizaron en avenida Puerto Escondido y Puerto Vallarta en la colonia El Vallado y hasta el momento no han sido reclamados.

Jacinto Martínez Hernández, el 22 de octubre de 2021, ingresaron sus restos al Semefo, mismos que se localizaron en autopista Benito Juárez, ruta 1 tramo Culiacán. Nadie ha reclamado sus restos.

Rubén Murillo Serrano, el 12 de octubre ingresaron sus restos al Semefo. Fue localizado en la carretera Culiacán- Los Mochis y hasta el momento su cuerpo no ha sido reclamado.

Arturo Sánchez Bustamante; sus restos ingresaron al Semefo el 18 de diciembre de 2018; sus restos estaban en el Hospital Civil de Culiacán, pero a siete años de distancia no ha sido reclamado.

José de Jesús Zetina Ruiz, el 23 de abril sus restos ingresaron al Semefo, mismos que se localizaron en la carretera Maxipista Culiacán – Mazatlán kilómetro 177+400. Su cuerpo no ha sido reclamado por sus familiares.

"Con el fin de avanzar sustancialmente en este objetivo, se ha establecido una colaboración técnica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a través de su Programa de Identificación Humana", refiere la información oficial.

Las fichas corresponden a personas fallecidas que permanecían sin identificar en el SEMEFO de Culiacán desde 2018. En los casos donde no se encontraron coincidencias en la base de datos del INE, el sistema permitirá hacer cotejos con registros de otros países, especialmente de Centroamérica, en busca de coincidencias con personas migrantes.

Durante el evento, Murck reconoció los esfuerzos de la FGE y del Estado Mexicano, expresando su esperanza de que estos trabajos y resultados concretos permitan a muchas de las personas ya identificadas regresar con sus familias, ofreciendo una respuesta a años de búsqueda.

.
.