Veracruz en la lista negra del robo de combustible

*¿Por qué Veracruz enfrenta un aumento en el robo de hidrocarburo?*

Ciudad de México | 2025-02-03


El robo de hidrocarburo continúa siendo un problema crítico y Veracruz se encuentra entre los estados con mayor incidencia de este delito. 

Según el Reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Federal por Entidad Federativa (2012-2024), elaborado por la organización Causa en Común, durante la administración federal anterior se registraron 43,801 averiguaciones previas por huachicoleo, con un promedio anual de 7,300 casos.

Veracruz se ubica entre las entidades con más denuncias, con 3,921 casos documentados, solo por detrás de Hidalgo (7,621), Puebla (6,153) y el Estado de México (5,893). 

A pesar de una disminución en 2020, el robo de combustible volvió a aumentar en 2023, alcanzando 8,308 averiguaciones en todo el país.

HUACHICOLEO EN VERACRUZ: UN PROBLEMA EN EXPANSIÓN

El estado de Veracruz ha sido históricamente un punto estratégico para el robo de hidrocarburos debido a su infraestructura petrolera y su conexión con redes de distribución. 

Aunque en 2019 se reportó una reducción en los casos, la actividad ha resurgido en años recientes, generando pérdidas millonarias para Pemex y un desafío para las autoridades.

El huachicoleo no solo afecta la economía estatal, sino que también representa un riesgo para las comunidades cercanas a los ductos. Un ejemplo trágico fue la explosión en 2019 en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde más de 130 personas murieron al intentar recolectar gasolina de una toma clandestina.

PEMEX Y LAS PÉRDIDAS MILLONARIAS POR EL HUACHICOLEO

De acuerdo con información de Pemex, entre 2015 y 2024 se han recuperado 57.8 millones de litros de combustible robado, lo que representa un daño económico de más de 6,000 millones de pesos. 

A pesar de los esfuerzos gubernamentales para combatir este delito, el huachicoleo sigue operando en varias regiones del país, desplazándose a nuevas áreas y adoptando nuevas estrategias para evitar la detección. 

.
.