Cuesta de enero 2024: ¿por qué falta la motivación en el trabajo y cómo mantenerla?

Garantizar el bienestar de tus empleados te dará un equipo más leal y comprometido

Ciudad de México | 2024-01-08

La cuesta de enero tiene un impacto negativo no solo en las familias, sino también en las distintas empresas, por lo que, si tienes un negocio, es importante que vayas tomando acciones para revertir sus efectos o, por lo menos, buscar que no te afecte demasiado.

Para ello, debes empezar por los pilares de toda empresa, que en la gran mayoría de los casos no son reconocidos por el patrón: los empleados. Y es que, considerar el bienestar de tus trabajadores es vital para el buen desempeño de tu empresa; te decimos por qué.

Cuesta de enero y motivación laboral

Para entrar en contexto, primero te explicamos qué es la cuesta de enero: se trata de un fenómeno económico que se da en el primer mes del año, luego de los gastos y endeudamientos generados en diciembre, pues al llegar enero, se acumulan las cuentas por pagar.

Esto ocasiona que el gasto de las familias sea mayor y, por tanto, su poder adquisitivo disminuya, lo que genera estrés, frustración y preocupación en los encargados de llevar el sustento a su hogar.

Este estrés es llevado directamente al campo laboral, por lo que es común que los trabajadores regresen a su oficina o centro de labores sin motivación y con un bajo rendimiento, pues la mala salud mental impide la concentración, situación que puede llegar a generar pérdidas a la empresa.

Para evitar esto y garantizar el bienestar de tus empleados, una de las principales cosas que puedes hacer es otorgarles incentivos laborales que demuestren una preocupación genuina por el equipo. Entre estos estímulos están los vales de despensa o gasolina.

Esto los ayudará a sobrellevar la crisis y aliviar el estrés financiero, lo que se traducirá inmediatamente en un mejor rendimiento en el trabajo. Además, obtendrás un equipo más leal y comprometido, así como clientes más satisfechos.

.
.