¿Cómo sobrevivir a la cuesta de enero y no morir en el intento? Te decimos

¡Que la cuesta no te cueste! Sigue estos consejos para que tus bolsillos no sufran este mes

Xalapa | 2024-01-07

¡Llegó el 2024! Y con él, la temida cuesta de enero, un fenómeno económico que, año con año, pone en aprietos a miles de familias mexicanas. Pero, ¿sabías que puedes sobrevivir a ella y no morir en el intento? Aquí te decimos cómo.

Pero primero, lo primero, ¿qué es la cuesta de enero? Se le conoce así al efecto ocasionado por los gastos desmedidos de las fiestas decembrinas, pues al adquirir deudas durante el último mes del año, en enero se acumulan las cuentas por pagar.

A esto se suma la inflación, pues en enero todos los precios, especialmente de los productos básicos, tienden a subir, por lo que las familias cuentan con menos poder adquisitivo y sus gastos se elevan considerablemente.

Empresarios y organismos camarales de Veracruz han advertido que, en 2024, la cuesta de enero podría incluso extenderse hasta febrero, así que es mejor que te vayas preparando y evites adquirir deudas de las que no puedas salir.

¿CÓMO SOBREVIVIR A LA CUESTA DE ENERO?

Sabemos que sobrellevar la cuesta de enero no es una tarea fácil. Por ello, aquí te dejamos algunos consejos para que este mes no te sea tan difícil económicamente. ¡Toma nota!

  1. Identifica tu situación actual: lo primero es identificar cuál es tu situación financiera actual para que, a partir de ahí, puedas tomar cartas en el asunto. Para ello, haz un análisis de tus gastos diarios y compáralos con tu salario; identifica cuáles son necesarios y de los que puedes prescindir.
  2. Reduce gastos: puedes buscar ofertas o cambiar ciertos productos por otros más accesibles y que no representen un golpe a tu bolsillo.
  3. Evita el gasto hormiga: elimina todos los gastos que no sean necesarios. Los gastos hormiga son los principales consumidores de nuestro salario, pues al ser cosas baratas, es difícil llevar la cuenta de cuánto se ha gastado al final del día. Evita comer en la calle, salidas al cine, comprar golosinas, etc.
  4. No pidas préstamos: es común que, en enero, las solicitudes de préstamos o empeños en instituciones financieras se disparen, pues son una forma de conseguir dinero rápido. Pero recuerda que todo esto viene con intereses, por lo que, al final, terminarás pagando mucho más.
  5. Ahorra: guardar una parte de tu aguinaldo para sobrellevar enero es una buena alternativa, pero si no lograste hacerlo en diciembre, también puedes juntar en una alcancía todas las monedas que te vayan quedando en el día; eso te ayudará a no dejarte llevar por la tentación de gastarlas.
.
.