Cajas de ahorro: ¿De qué tipos existen y cómo se manejan?

Por lo general, las cajas de ahorro no cobran comisiones, por lo que son una alternativa para hacer crecer tu dinero

Xalapa | 2023-12-10

En casi todas las empresas, cada fin de año, los trabajadores mexicanos reciben prestaciones como el pago de aguinaldo, vales de despensa, bonos de productividad y, en algunos casos, caja de ahorro.

Es una prestación -y un producto financiero- que algunas empresas ofrecen a sus empleados; sin embargo, no es obligatoria.

Esta prestación consiste en un descuento quincenal o mensual al salario de los trabajadores. La cantidad descontada se acumula y se devuelve al empleado en un plazo determinado, generalmente en diciembre.

Lo aportado voluntariamente se junta con las de los demás empleados y se crea un fondo, que también sirve para otorgar préstamos a los mismos trabajadores con bajas tasas de interés.

Al llegar la fecha de entrega de la caja de ahorro, las ganancias generadas por esos intereses se reparten entre los trabajadores que aportaron al fondo.

¿Cuáles son los tipos de cajas de ahorro?

Hay dos tipos de cajas de ahorro. La primera es la laboral, como la que se ha descrito en esta nota y la segunda es la caja de ahorro privada.

En la caja de ahorro privada no se necesita de un intermediario (empresa) para acceder a este producto financiero.

Las cajas de ahorro privadas no tienen clientes, sino ´socios´; es decir, no hay un beneficiario único de las ganancias, todos sus participantes ´ganan parejo´.

Las entidades que ofrecen cajas de ahorro privadas cuentan con servicios similares a los de un banco tradicional -pero con una estructura más simplificada- por lo que requieren autorización para operar de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

¿Cuáles son los beneficios de tener una caja de ahorro?

Las cajas de ahorro -tanto laborales como privadas- operan con menores costos administrativos en comparación con los bancos tradicionales, lo que les permite:

·Ofrecer tasas de interés más atractivas.

·Generar rendimientos más altos para los ahorradores.

·Obtener créditos con bajos intereses.

·Seguridad para los ahorros de los asociados.

Estas son las recomendaciones al elegir una caja de ahorro:

1. Una caja de ahorro puede ser una alternativa para hacer crecer tu dinero, siempre y cuando tomes en cuenta estas recomendaciones.

2. Asegúrate de revisar su situación financiera y la calidad de su cartera crediticia para evaluar su estabilidad.

3. Compara las tasas de interés y las tarifas que ofrece contra las de otras instituciones para asegurarte de obtener la mejor oferta.

4. Verifica que está debidamente regulada por la CNBV y está dispuesta a proporcionar información clara y transparente sobre sus operaciones financieras.

5. Averigua los límites de protección que ofrece el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) para asegurarte de que tus ahorros estén protegidos en caso de problemas financieros.

6. Examina la historia y su reputación para garantizar que tenga un historial confiable y respetable.

.
.