Buró de crédito: ¿cuáles son las deudas que se borran con el tiempo?

¿Le debes a alguna institución financiera? ¡Checa si tu deuda puede ser borrada del Buró de Crédito!

Ciudad de México | 2023-11-09

Uno de los mayores temores de quienes tienen un crédito en alguna tienda departamental o institución financiera es caer en la "lista negra" del Buró de Crédito, ese historial de personas que no han cumplido a tiempo con sus pagos o, de plano, dejaron de pagar la deuda.

Tener un historial negativo afecta significativamente tus posibilidades de obtener un nuevo crédito. Es una de las principales razones por las que las instituciones y empresas los niegan, pues estas siempre revisan la lista de deudores antes de dar el "sí".

Si por infortunios del destino te encuentras "boletinado" como deudor, debes saber que salir de esto no es tan sencillo; sin embargo, existen deudas que, con el paso del tiempo, quedan borradas del historial. ¿Quieres saber cuáles son? Aquí te decimos.

¿Qué deudas se borran del Buró de Crédito?

Pero primero, lo primero. ¿Qué es el Buró de Crédito? Este es una institución privada que está constituida como una Sociedad de Información Crediticia (SIC), la cual se dedica a recopilar información financiera de todos aquellos usuarios que solicitan un crédito.

El Buró de Crédito cuenta con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pues tiene prácticamente toda la información financiera y todos los datos sobre el historial crediticio de cualquier solicitante.

Es decir, todos los que en algún momento de su vida han tenido una tarjeta de crédito u obtuvieron un crédito para un carro o una hipoteca están en el Buró de Crédito. Pero tranquilo, esto no es algo malo... siempre y cuando lleves un buen historial.

Ahora sí, ¿cuáles son las deudas que se pueden borrar del Buró de Crédito? De acuerdo con la institución, son las siguientes:

¿Qué deudas no se eliminan del Buró de Crédito?

Las deudas que sean de más de 3 millones 128 mil pesos no se eliminarán nunca de tu historial crediticio. ¡Así que maneja bien tus finanzas! Lo mejor es realizar compras de acuerdo con nuestra capacidad de pago.

.
.