Café jarocho: ¿Crisis en el transporte público?

Café jarocho

México | 2025-02-22

¿Crisis en el transporte público?

La reciente crisis del transporte público en Veracruz y Boca del Río dejó en evidencia una realidad que se ha postergado por más de una década: el sistema necesita una renovación urgente, tanto en unidades como en tarifas. Durante varios días, miles de usuarios vieron afectadas sus rutinas debido a la falta de camiones en circulación. Aunque el servicio se ha normalizado, el problema de fondo persiste y, si no se atiende, podría derivar en una crisis aún mayor.

El empresario transportista Alfonso Enríquez Boussart explicó que la disminución de autobuses se debió al temor de los concesionarios ante posibles operativos, pues muchas unidades rebasan la antigüedad permitida por la ley. Este episodio puso sobre la mesa la precaria situación del sector: con tarifas congeladas desde hace 11 años y costos operativos en aumento, la renovación del parque vehicular es prácticamente inviable sin apoyo gubernamental.

La falta de inversión en el transporte público no solo perjudica a los empresarios del sector, sino que afecta directamente a los ciudadanos. Unidades deterioradas, menos camiones en circulación y rutas canceladas son el reflejo de un sistema que opera en condiciones mínimas de rentabilidad.

A salvar vida donando sangre

La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cada unidad donada se convierte en una esperanza para quienes enfrentan emergencias médicas, cirugías o enfermedades graves. Sin embargo, aún falta conciencia sobre la necesidad de contar con bancos de sangre suficientes para atender la demanda.

El llamado del Hospital Militar de Zona de La Boticaria y del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea es una oportunidad para que más personas se sumen a esta causa.

Cumplir con los requisitos no es complicado y el impacto de una donación es invaluable. Más allá de una acción altruista, donar sangre es un compromiso con la comunidad. En nuestras manos está la posibilidad de salvar vidas.

El drama del abandono de ancianos

Las recientes defunciones en el Asilo COGRA no solo reflejan la fragilidad de la vida en la vejez, sino también una realidad dolorosa: el abandono.

Muchos adultos mayores pasan sus últimos días sin el apoyo de sus familias, quienes en ocasiones los dejan en el asilo y no vuelven por ellos, ni siquiera cuando fallecen.

Más allá de la atención que reciben en estos espacios, es preocupante la falta de responsabilidad y cariño de quienes deberían estar a su lado.

La solidaridad de la sociedad veracruzana es clave para apoyar a instituciones como COGRA, pero también es urgente reflexionar sobre el papel que cada familia juega en la dignidad de sus adultos mayores.

.
.