PRD critica que Veracruz ocupe primeros lugares en feminicidios
Afirmó que, hasta la fecha, hay registrados más de 60 feminicidios en la entidad

El dirigente del PRD en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, lamentó que casi al concluir el 2022, la entidad ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios.
Dijo que es una vergüenza para los veracruzanos que el Estado esté en los primeros lugares y que las autoridades minimicen el tema, lo nieguen o lo justifiquen.
Reprochó que al día de hoy, a pesar de que las propias mujeres, a través de organizaciones no gubernamentales, han solicitado políticas y acciones en concreto para frenar la violencia contra las mujeres, no han accedido.
Al ser hoy 25 de noviembre, y con ello celebrarse el "día naranja", indicó que a este día hay registrados más de 60 feminicidios en la entidad, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
"No se trata de inventarse cifras, sino de aterrizarse a la realidad que viven las mujeres y que diariamente se ven casos en todas las regiones de la Entidad y no hay respuesta oportuna", agregó el dirigente partidista.
Aunado a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Cadena Martínez habló sobre el informe del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, de la Universidad Veracruzana (UV), que reporta 51 feminicidios en la entidad, del periodo comprendido de enero a junio de este año.
Por lo anterior, reprochó al Gobierno estatal el incumplimiento con el cuidado y protección de las mujeres y la falta de sensibilidad para acatar las recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) en relación con las Alertas por Violencia de Género (AVG), decretadas para Veracruz.
"Hay que recordarle al Gobierno que no basta con ponerse un moñito naranja en la vestimenta, ni de iluminar los edificios con este color. Debemos poner más atención y pasar a las acciones, instruyendo que todo el aparato gubernamental trabaje para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas; para que vivan en entornos seguros y de paz", añadió.