
¿Cuál es la conexión entre despojo del territorio y patriarcado en masacre ambiental de Xalapa? Urbanista explica
Mujeres en precariedad son las menos favorecidas con este tipo de acciones en Xalapa, advierten

Este miércoles se llevó a cabo la charla '¿Qué tienen que ver los árboles con la ciudad y el género?', impartida por la urbanista Hermida Rubio Gutiérrez.
La docente de la Facultad de Arquitectura de la UV realizó su ponencia en el camellón central de la avenida Lázaro Cárdenas, donde un grupo de ambientalistas lleva nueve días protestando en contra de la tala de árboles en la zona.
La especialista abordó el tema desde el enfoque del feminismo interseccional y el ecofeminismo, señalando que existen características en común entre las personas que determinaron realizar el proyecto.
Específicamente se refirió a los hombres blancos, heterosexuales y burgueses que dieron prioridad a la construcción del puente vehicular por encima del bien común, así como al poder que se ejerce en la ciudad.
También se refirió a los antecedentes históricos del poder, las ciudades policéntricas, el urbanismo moderno y la modernidad, la cual aseguró está destinada para los hombres.
A su vez, señaló que las mujeres en precariedad son las menos favorecidas con este tipo de acciones, pues históricamente son quienes han desarrollado el instinto para defender al hombre y su entorno.
Asimismo y tras explicar que existe una pirámide en la que la más desforecida es la mujer, señaló que en la ciudad se ha dado un despojo del territorio con fines patriarcales.
"Esas pirámides muestran como se han ido despojando y transformando los territorios a su imagen y semejanza", señaló sobre la forma en la que se ha construido el urbanismo en Xalapa.
Suscribete a nuestra lista de difusión de Whatsapp![Whatsapp Whatsapp]()

Suscribete a nuestro canal de Telegram![Telegram Telegram]()

Suscribete a nuestro de Armonia y bienestar![Email Email]()
