Petroleros jubilados piden mejor servicio de salud en Veracruz
Los petroleros se reúnen constantemente para informar avances en los casos.

Alberto Gerardo Ruiz Gálvez, jubilado petrolero de la sección 9, señaló que siguen la búsqueda de justicia por lo que para mantener informados a los compañeros llevan a cabo reuniones.
Avance
"Nos estamos reuniendo para dar información de todos los avances que estamos teniendo, se presentó un convenio en la CDMX, se desistió a la denuncia penal para poder tener la libertad de que nos homologuen o regularicen las prestaciones."
En cuanto a los avances compartieron que presentaron pruebas ante el tribunal, teniendo como resultado que en el último contrato colectivo y el reglamento de confianza vigente establece el pago digno.
"La pensión jubilatoria ha sido afectada tanto en el factor salario ordinario como en las prestaciones de gasolina, gas y canasta básica. Yo quiero saber porque a ciertos compañeros si les pagan bien y a otros no cuando tenemos los mismos niveles", dijo el jubilado.
Gerardo Ruis agregó que su salud también se ha visto afectada al no recibir la atención adecuada en los hospitales.
"No hay medicamentos como lo establece el contrato colectivo, no hay atención médica, nunca hay consultas, en general en todos los hospitales de Petróleos Mexicanos la atención a la salud es muy degradante.
"Tenemos que recurrir a médicos particulares para lograr una buena atención y la calidad de vida que como humanos merecemos."
El agraviado indicó que desde el 2015 con la administración del presidente de la República, Enrique Peña Nieto y parte de la administración de Petróleos Mexicanos han sido afectados sus patrimonios y sistema de salud.
Finalmente, subrayó que en Veracruz son 60 afectados, sin embargo a nivel nacional hay aproximadamente 89 mil.