Petroleros mantienen protesta contra Pemex, en zona norte de Veracruz
Desde hace más de cuatro meses, integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) mantienen una protesta en contra de la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de espectaculares, para exigir mejores condiciones laborales y abasto de medicinas para la zona norte de Veracruz.
En días pasados, los obreros colocaron nuevas lonas en puntos estratégicos de las entradas y salidas de la ciudad, para reclamar por el cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) o amagan con recurrir a la huelga laboral en todos los departamentos de la Empresa Productiva del Estado.
“Dice Pemex que los trabajadores somos su recurso más valioso, pero no se cansan de negarnos nuestros derechos. ¡Ya basta!, ¡O cumplen o huelga!”. “Pemex produce riquezas gracias a sus trabajadores. ¡Pero los directivos de la empresa pagan con violaciones al contrato colectivo”, son algunas de las consignas que lanzan contra Pemex por presuntos abusos a sus derechos laborales!
Los espectaculares fueron colocados en el crucero del bulevar Lázaro Cárdenas entre las calles Ferrocarril y 16 Norte en la colonia Obrera. Otra lona fue instalada entre los campos deportivos del 4 ½ sobre el bulevar Petromex a la altura del sector habitacional Aviación Vieja y una más en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines en el crucero con avenida Uno.
Entre los reclamos del STPRM, también mencionan que aún prevalece el desabasto de medicamentos en el Hospital Regional y la Clínica Satélite de Petróleos Mexicanos, ubicados en la colonia Obrera y Benito Juárez, respectivamente.
El pasado 16 de junio del 2022, durante otra protesta, el representante sindical de la sección 30, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz mencionó que las deficiencias en las atenciones médicas perjudican a un promedio de 45 mil derechohabientes de la zona norte de Veracruz, entre activos, jubilados, pensionados y sus familiares.
A través de las lonas, los trabajadores aseguraron que también carecen de insumos y materiales en sus respectivos centros laborales, además de que no les proporcionan sus uniformes, apoyos a la vivienda, becas y préstamos administrativos, por mencionar algunas de las demandas que están estipuladas en sus CCT.