![]() |
Para la cuenca del océano Atlántico, la cual comprende Mar Caribe y Golfo de México, la temporada de huracanes y ciclones tropicales de este 2025 inició oficialmente el pasado 1 de junio.
Ante ello, es importante tomar en cuenta que pueden presentarse fenómenos como tormentas tropicales, depresiones y huracanes.
Dichos eventos podrían traer consigo lluvias y viento. Lo cual varía por muchas condiciones que pueden estar asociadas con su intensidad o duración, así como con su cercanía y punto de afectación.
Hay tormentas tropicales o depresiones que incluso pueden provocar lluvias más prolongadas, que un huracán, elevar el nivel de arroyos y ríos, causar inundaciones, como ha expuesto la jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) organismo de cuenca Golfo-Centro, Jessica Iveth Luna.
De ahí que en esta temporada es importante, sobre todo en zonas de riesgo, tomar precauciones como estar atentos a los canales oficiales para conocer la evolución de los ciclones.
En las zonas más susceptibles deben reforzarse techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
Debe resguardarse a los animales de compañía, así como animales de producción.
Es importante también identificar en dónde se ubican los refugios temporales, para que caso de ser necesario, pueda haber resguardo.
También una buen a medida de precaución tener a la mano un botiquín e instructivo de primeros auxilios, radio y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración.
Los documentos importantes como actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad, etcétera, deben estar guardados en bolsas de plástico.
Si las autoridades recomiendan evacuar, se debe hacer guardando la calma y atentos a las instrucciones y, antes de evacuar, deben desconectarse aparatos eléctricos y el interruptor de energía eléctrica, así como cerrar llaves de gas y agua.
Es muy importante proteger a los animales de compañía.