El alza en la tasa de interés por parte de Banxico aun no genera disminución de la demanda de crédito bancario
Caída en la demanda del crédito bancario

El Banco de México (Banxico) realizó hace pocos días un anuncio que, si bien era ya esperado por los especialistas, tiene distintas consecuencias que afectan a diversos sectores de la economía. Se trata de la suba en las tasas de interés de referencia hasta el 9,25%.
Lo primero que los analistas advirtieron tras el anuncio del aumento, es que se vería una caída en la demanda de los créditos bancarios. Esto tiene mucho sentido desde el punto de vista teórico, ya que los mismos se volverán más caros a raíz de tener una tasa más alta. Por lo que, en definitiva, menos personas podrían acceder a ellos.
Sin embargo, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker Feldman, aseguró en una entrevista brindada durante el foro organizado por Prosa, que aún no se ha visto una disminución en la demanda de créditos.
En este sentido, dijo que dicha demanda se asocia, históricamente, a una expectativa sobre el crecimiento económico, más que a una cuestión de tasas. De hecho, según ha indicado Beker Feldman, se ha registrado un comportamiento positivo en casi todos los segmentos, algunos de ellos mostrando incluso un crecimiento de dos dígitos.
¿Cómo ha afectado el aumento de las tasas?
Con el encarecimiento de los créditos bancarios, son diversos los sectores que sienten el impacto. Comenzando por el segmento de los préstamos hipotecarios que, a pesar de la afirmación del presidente de la ABM, ya ha tenido una baja de casi el 33% interanual, según un informe del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Aunque destacaron que esto tiene que ver, principalmente, por los efectos de la inflación que sufre el país.
Por otro lado, el préstamo personal también ha visto un aumento en sus costos. Lo que representa una mala noticia para aquellos que requieren de dinero rápido para cubrir distinto tipo de gastos, desde compra de vehículos hasta cuestiones más personales como viajes o fiestas.
Sin embargo, durante el mes de agosto, de acuerdo con los datos entregados por el Banco de México, la cantidad de créditos al sector privado logró un aumento del 3,4% con respecto a igual mes del año 2021. Resta saber, de todas maneras, cómo las nuevas tasas repercutirán en los meses próximos.