×
Cobertura Qatar 2022
Cobertura Rumbo a Elecciones 2024
Cobertura Corredor Interoceanico

Derecho y estado



Derecho y estado

Ahora que en México todo parece haberse traslado a las elecciones de junio de 2024, donde se elegirá al próximo presidente, además de 128 senadores; 500 diputados federales; 9 gubernaturas, entre ellas la del estado de Veracruz; 31 congresos locales y 1580 ayuntamientos, es oportuno hablar del derecho electoral, en esa insistencia e importancia por socializar el derecho, como un instrumento de empoderamiento ciudadano.

Hay que decir que, en las democracias modernas, los ciudadanos eligen a sus representantes a través del voto, siguiendo un conjunto de reglas. Éstas pueden definirse como el derecho electoral de un país determinado.En México, el derecho electoral tiene una distinción particular, pues las instituciones encargadas de organizar y calificar las elecciones son robustas, complejas y con un gran número de funciones que en teoría se encargan de garantizar la autenticidad del voto en un sentido amplio.

El derecho electoral puede entenderse en dos sentidos, es decir, estricto y amplio. En sentido estricto: como sinónimo de sufragio. Consiste en el derecho de votar (sufragio activo) y de ser elegido (sufragio pasivo). El sufragio activo tiene ciertos atributos o características inseparables al Estado constitucional moderno y concretamente a las democracias representativas, a saber: universal, igual, libre, directo y secreto

En tanto, en sentido amplio, el derecho electoral se entiende como el conjunto de normas constitucionales, legales, reglamentos, instituciones y principios referentes a la organización, administración y realización o ejecución de las elecciones; la constatación de validez de los resultados electorales; así como el control legal y constitucional de los mismos a través de su impugnación. 

Así, el derecho electoral es un instrumento de garantía para la democracia porque asegura certeza en el otorgamiento de la representación popular. Además, desempeña una función legitimadora, ya que la democracia se afianza gracias al correcto funcionamiento de los procesos electorales. A diferencia de los regímenes autoritarios, las democracias representativas se caracterizan por la división del poder y la renovación periódica de los cargos mediante elecciones competitivas, libres y auténticas. Lo contrario sería un estado autoritario, donde no exista división de poderes y las elecciones sean meran simulaciones o donde las reelecciones permitan que políticos se instalen en el poder.

Por ello, las reglas claras y el diseño de instituciones que generan seguridad, certidumbre y transparencia en los procesos y resultados electorales, garantizan la democracia, sumado a la instauración de un sistema de medios de impugnación que garantiza la legalidad y constitucionalidad de todo acto o resolución electoral, así como la protección de los derechos políticos.

En México, el derecho electoral se regula desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), principalmente en los artículos 35, 39, 40, 41, 99, 116 y 122:   El artículo 35 reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos, tales como el derecho a votar, ser votado y de asociación. 

Los artículos 39 y 40 definen al régimen político mexicano como una democracia representativa.El artículo 41 confirma el papel de las elecciones competidas en la democracia representativa mexicana y establece las bases para la formación de partidos políticos, la competencia por el poder y la organización de las elecciones.  

El artículo 99 establece las bases para la calificación de las elecciones y la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos.   Los artículos 116 y 122 confirman que los principios establecidos en la organización y calificación de las elecciones a nivel federal deben prevalecer en las elecciones locales de los 31 estados y el Distrito Federal.

De ahí, las reglas generales descritas en la Constitución están desarrolladas de manera más específica y detallada en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Es así, que la soberanía popular significa que el poder supremo está en manos del pueblo, es decir, de la totalidad de los ciudadanos. Este concepto se relaciona con el de la representación popular. En las democracias el pueblo expresa su voluntad mediante elecciones, en las que elige a sus representantes para que éstos tomen decisiones en su nombre. 

En la democracia mexicana los ciudadanos ejercen su soberanía mediante los poderes de la Unión (y los de los estados, de acuerdo a sus respectivas competencias). Dichos poderes son el legislativo, ejecutivo y judicial. El derecho electoral regula la renovación de los poderes legislativo y ejecutivo, tanto a nivel federal como estatal, mediante elecciones que deben de ser libres, auténticas y periódicas, tal como lo indican los artículos 39, 40 y 41 de la Constitución.

De esta manera, las elecciones son el mecanismo mediante el cual la ciudadanía expresa su voluntad y elige a sus representantes. La selección periódica de los gobernantes por la ciudadanía, constituye la base de la democracia.  Las elecciones, además de seleccionar a los representantes, tienen otras funciones: permitir un cambio pacífico y periódico del gobierno, legitimar a quien ostenta el poder, influir en las políticas de gobierno y ejercer el control sobre los gobernantes

De ahí que,votar en las elecciones (sufragio activo), sea el derecho de participación política por excelencia y consiste en la facultad que tiene el ciudadano de manifestar su voluntad en favor de los candidatos a ocupar cargos de elección popular de todo tipo. Mucho por abundar en la materia, pero ahí parte de la importancia del derecho electoral y del conocimiento del mismo en la ciudadanía. 

Suscribete a nuestra lista de difusión de WhatsappWhatsapp
Suscribete a nuestro canal de TelegramTelegram
Suscribete a nuestro de Armonia y bienestarEmail

Más columnas

Universidad Veracruzana abre licitación para construcción de teatro; ¿dónde estará?

Columna: La licitación de la Universidad Veracruzana es de carácter nacional


Esto costará el gas LP del 5 al 11 de noviembre en Xalapa y otros municipios de Veracruz

Columna: ¿Cuánto costará el gas LP a partir del domingo 5 de noviembre? Aquí te decimos


En Veracruz, 4T debe fortalecer agenda en pro de la mujer: Huerta

Columna: Manuel Huerta sostuvo que aún esperan el resultado de la encuesta


Motociclista arrolla a mujer en calles de Xalapa

Columna: El motociclista alcanzó a frenar; sin embargo, terminó golpeando a la mujer