INE: ya no más privilegios

El fin de un sistema lleno de privilegios y beneficios económicos para la clase dorada de los altos consejeros electorales debe acabar.
Se trata de un organismo que rebasa las dimensiones económicas de la realidad y posicionarse en un mundo de fantasía por lo desequilibrado de sus fondos públicos que a título de dispendio se le dio en pasados gobiernos corruptos y coludidos con los que disfrutaron de los acuerdos con el poder.
Ahora, se busca alcanza un equilibrio y equidad en el uso de los recursos públicos que en el Instituto Nacional Electoral, los hace creer que son dueños de los procesos electorales y de la democracia.
Los expertos en el análisis político Adolfo Beauregard, Antonio Cabañas Saldaña y Luis Feijoo Herrera, desde la visión de equilibrio dicen, que hay que quitar recursos a los ventajosos privilegios en sueldos y privilegios de los consejeros nacionales, es necesario y deben llegar a su fin.
Entre las percepciones encontradas con los personajes de la derecha, establecen que ya no deben darse ese tipo de marchas "Fifi", que se hacen engañando y obligando a la gente con las ideas de la época de la colonia, que ya deben de fenecer.
Dejar al INE la credencialización y que los consejeros nacionales, reciban en la misma proporción que les "paga" a los ciudadanos que en casillas y capacitación, participan en las elecciones.
Son algunas de las muchas condiciones infames de pagarles con una torta, un refresco y 200 pesos, por apoyar como directivos de casilla.
En otro asunto, el coordinador estatal del Movimiento Qué Siga López, Sergio Gutiérrez Luna, tomó protesta a comités en el distrito de San Andrés
Agradeció la "buena vibra", la magia de Catemaco, y la región de Los Tuxtlas, que fortalecen la lucha por la continuidad de la Transformación iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se sumaron al movimiento como coordinadora distrital, Celina Gutiérrez Mortera y en las coordinaciones municipales, Ángel Salazar, en San Andrés Tuxtla; Álvaro Sánchez Hernández, Catemaco y Rosa Chang Reyes, Hueyapan de Ocampo.
En otro asunto, el trasplante de órganos y tejidos es considerado como la única terapia definitiva y potencialmente curativa para la atención de la salud y de quienes reciben una segunda oportunidad en la vida.
En otro tema, los trasplantes de órganos y tejidos mejoran la calidad de salud y aumenta la vida de los pacientes.
En el marco conmemorativo del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos que se celebra el 27 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población a crear conciencia sobre la donación de órganos y tejidos, con el objetivo de aumentar los trasplantes para mejorar la calidad de vida de los pacientes que lo requieren.
Un trasplante es el remplazo de un órgano o tejido que presenta alguna falla terminal por otro que se encuentre en condiciones sanas u óptimas que permita recuperar la función del órgano en el cuerpo; para realizar un trasplante se requiere la extracción del órgano o tejido de un donante sano o de una persona que haya fallecido.
El doctor Jorge Vera González, coordinador de Donación de Órganos y Tejidos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, declaró que ´´un trasplante es una acción que tiene mucho impacto en los pacientes que tienen la pérdida total de la función de un órgano como el corazón, hígado, riñones o que necesitan de un tejido como corneas, piel, hueso, musculo o tendones´´. Así las cosas.


