Xalapa, con una 'X' que es historia e identidad en su nombre

Capital de Veracruz conmemora aniversario del decreto del 4 de septiembre de 1978

Xalapa | 2023-09-04

Xalapa, la capital de Veracruz, conmemora un aniversario especial desde el decreto del 4 de septiembre de 1978, emitido durante el gobierno de Rafael Hernández Ochoa, que oficializó definitivamente su nombre. 

Sin embargo, una cuestión que suele desconcertar a muchas personas, especialmente a quienes provienen de otras regiones del país, es si se debe escribir Xalapa con "X" o con "J" su nombre.

A pesar de que ambas formas de escribir el nombre de la ciudad fueron aceptadas durante muchos años, en 1978, el Congreso de Veracruz emitió un decreto que zanjó la cuestión: el nombre oficial sería con "X". En consecuencia, es Xalapa.


¿CÓMO ES XALAPA Y SU HISTORIA?

 

Situada en la zona norte y a una altitud de 1,460 metros sobre el nivel del mar, Xalapa ha sido escenario de debates sobre su grafía. ¿Xalapa o Jalapa? 

Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Xalapa albergaba a 443,063 habitantes, convirtiéndose en la ciudad más poblada del estado.

Además de su población, Xalapa es conocida por ser un bastión cultural, con una gran comunidad estudiantil, cervecerías y restaurantes.

La historia de Xalapa se remonta a sus raíces totonacas, aunque no se ha establecido una fecha precisa de su fundación. 

Se estima que sus orígenes se remontan al año 1313, cuando Tenochtitlan aún estaba en pie. El nombre "Xalapa" proviene del náhuatl "Xallapan", que se traduce como "manantial en la arena", un nombre otorgado por los toltecas.

Xalapa también ha sido llamada la "Atenas veracruzana" debido a sus numerosas instituciones culturales y escuelas. 

Además, Alexander von Humboldt, quien la visitó en 1804, la bautizó como la "Ciudad de las flores" debido a su belleza.

La llegada de los españoles durante la Colonia llevó a la castellanización de su nombre a "Jalapa". 

En 1892, se le añadió "de Enríquez" en honor al gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara, quien contribuyó a que Xalapa fuera nombrada la capital del Estado de Veracruz.

A lo largo de los años, la pronunciación de Xalapa ha experimentado cambios, pero se estableció que se pronunciara con el sonido de la "J". Esto generó la pregunta recurrente: ¿Xalapa o Jalapa?

El decreto oficial de 1978 finalmente resolvió la incertidumbre: es Xalapa, con "X" y con una rica historia que abarca siglos.

.
.