´Se hace lo que se puede´; gobernador sobre posible tercera alerta de género para Veracruz

Cuitláhuac García buscaría que Conavim no emita una nueva alerta

Xalapa | 2024-03-11

 

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que están cumpliendo con los grupos de trabajo y se espera que la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) no decrete una Tercera Alerta para Veracruz.

Al respecto, señaló que el órgano de la Secretaría de Gobernación podría retirar la alerta por violencia en el rubro de agravio comparado que se emitió contra el Estado de Veracruz, pues se han dado cumplimiento a las recomendaciones de dicho mecanismo.

En conferencia de prensa, el mandatario afirmó que hay acciones que se han hecho para atender esta alerta emitida en el 2017 en la que se recomendó modificar el Código Penal en Veracruz para, entre otros requerimientos, garantizarse el acceso a la interrupción legal del embarazo (ILE) por violación.

¿TERCERA ALERTA DE GÉNERO PARA VERACRUZ?

García Jiménez confirmó que dio respuesta a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), luego de que este organismo autónomo enviara el informe del grupo de trabajo en torno a la tercera AVG por la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en la entidad.

Aunque el gobernador no especificó cuál fue su respuesta, señaló que no considera que sea necesario que se emita esta Tercera Alerta para la entidad, ya que desde su perspectiva han cumplido para dar con la localización de las mujeres que son reportadas como desaparecidas.

"No se aceptó en estos términos, pero nosotros ya no somos cómplices de los que antes el Estado sí hacía, la Alerta no fue en este gobierno, la impusieron por lo que no hacían otros gobernadores", dijo.

El pasado 1 de febrero la Conavim envió el documento y fue recibido con fecha 7 de febrero, mismo que dio un plazo de 15 días para rechazar o aceptar las observaciones hechas por el grupo de trabajo que se instaló para el estudio de la solicitud que se hizo en 2019.

De acuerdo con los lineamientos, el Gobierno del Estado tenía 15 días posterior a recibir el documento para aceptar o rechazar la AVG; en caso de ser rechazado, su emisión quedaría disposición de la Conavim.

QUITAR SEGUNDA AVG

Además, indicó que solicitaron a la Secretaría de Gobernación analiza retirar la segunda Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado que se decretó en Veracruz.

Refirió que dicha alerta fue emitida porque existían leyes que impedían la interrupción legal del embarazo en Veracruz; sin embargo, en el 2021 el aborto hasta las 12 semanas fue despenalizado.

Ante esto, señaló que también se cumplió con otros requerimientos que se hicieron cuando se emite la AVG por lo que la propia Conavim analiza el retiro de este mecanismo.

"Fue emitida porque en gobierno pasados llegaron a penalizar la decisión de las mujeres, a la interrupción del embarazo; ahí es cuando se genera esta AVG y el Congreso, que era uno de los señalados, despenalizó eso", dijo.

.
.