Xalapa | 2023-09-25
Xalapa es una ciudad con una gran historia que podría ser un tesoro para todo aquel que quiera conocerla. Pues la mayoría de sus calles, edificios y hasta locales, son sitios emblemáticos de la capital veracruzana.
Por esa razón, te platicamos sobre el tren de pasajeros que comunicaba a Xalapa y Teocelo ¿Lo sabías?
El tren que comunicaba a ambos lugares, existió hace más de 80 años, desde sus inicios, funcionaba a base de gasolina y más tarde, con los avances tecnológicos, ya era con electricidad. Fue hasta el uso de las carreteras y autobuses que terminaron por volver casi obsoleto a este transporte.
Historiadores se han encargado de reconstruir los antecedentes de la ciudad, realizando númerosas investigaciones, recabando información y fotografías que muestran como funcionaba este tren dentro y fuera de la capital.
El primero de mayo de 1898, el presidente Porfirio Díaz, inauguró el tren eléctrico que llegaba hasta la localidad de Teocelo, aunque en un principio estaba planteado para llegar a Córdoba, esto no fue posible por los costos y la poca viabilidad que existía en ese entonces.
Pero, esto no paró aquí, años más tarde tuvo que recibir modificaciones, similar a un transporte ligero y completamente con otro funcionamiento: El autovía (seguro lo conoces) se trata de "El Piojito".
El Piojito fue inaugurado el 4 de julio de 1926, esta autovía funcionaba a base de gasolina y se trasladaba, como su nombre lo dice, por vías. El transporte ayudó a alcanzar pequeñas poblaciones de los alrededores de Xalapa, como Coatepec.
Así lo señalan diversos historiadores.
Este autovía, similar a un tren, dio servicio hasta el primero de febrero de 1945, y cuatro meses más tarde, las vías fueron levantadas. La razón de la extinción del transporte de pasajeros habría sido el desarrollo de las líneas camioneras que daban el mismo acceso a personas a comunidades alejadas de Xalapa, pero con mayor rapidez.
La Cooperativa de Autotransportes Excélsior continúa dando servicio desde su surgimiento en 1938. Estos autobuses, distinguidos por ser de color azul, llevan y traen a personas entre las zonas de Xalapa, Coatepec, San Marcos y Teocelo.