En Veracruz, el 5.25 por ciento de la población no cuenta con una fuente de trabajo

Veracruz | 2022-11-09

Coparmex Veracruz dijo que se requiere un plan de inversión por regiones y sectores

En Veracruz, el 5.25 por ciento de la población desocupada no ha conseguido un trabajo formal; en el segundo trimestre de 2022, la población ocupada incrementó 2.2 millones de personas con relación al segundo trimestre anterior, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación para México elaborada y publicada por INEGI.

Los estados que concentraron el mayor número de personas ocupadas fueron: Estado de México con el 13.53% del total nacional, Ciudad de México (7.9%), Jalisco (6.92%) y Veracruz (5.81%). En contraste los estados que tienen el menor número son Colima (0.67%), Campeche (0.75%), Baja California Sur (0.75%) y Nayarit (1.05%).

Sin embargo, al compararse con el segundo trimestre de 2021 la población desocupada fue de: 1.2 millones de hombres en esa situación y 767 mil mujeres desocupadas.

Los estados con mayor número de personas en esta situación son:

Alberto Aja Cantero, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Veracruz, recordó que desde la pandemia se solicitaron medidas contra cíclicas, pero Veracruz perdió 25 mil fuentes de empleo y no se han podido recuperar.

Insistió en que faltaron medidas de contención por lo que Veracruz es de los cinco estados que no logran recuperar sus plazas laborales.

Es necesario un consejo de promoción a la inversión en el que participen los tres órdenes de gobierno sino también sindicatos, iniciativa privada y otros organismos lanzando mensajes de paz laboral y se muestre a Veracruz como una opción viable.

Alberto Aja Cantero mencionó que todas las zonas del estado enfrentan características distintas y para detonar la inversión se requieren esquemas distintos.

Sin embargo, en Veracruz se improvisa, falta una hoja de ruta para atraer la inversión, aunado a un esfuerzo coordinado.

“Es un hecho la falta de empleo, Guanajuato ha crecido 28 por ciento en diez años, mientras que Veracruz solamente creció 3 por ciento. No se ha logrado de la mano de ningún gobierno establecer una hoja de ruta”.

Reiteró que se requiere un plan de inversión por regiones y sectores para detonar el empleo y la economía.

/lmr