Ciudad de México | 2022-10-26
De cumplirse con los procedimientos legales, podrían reactivarse las 21 órdenes de aprehensión por el caso Ayotzinapa en contra de exfuncionarios y militares, las cuales fueron canceladas en días pasados.
Así lo dio a conocer este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que el retiro de estas órdenes de aprehensión fue porque "se quería dinamitar la indagatoria".
El mandatario federal fue cuestionado al respecto durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde señaló que, durante la reunión que tuvo en días pasados con padres de los 43 normalistas desaparecidos, escuchó todas sus inquietudes.
Asimismo, indicó que lo que se buscaba al dejar sin efecto las órdenes de aprehensión era que se fugaran los que estaban señalados en el informe de dicho caso.
"Por razones todavía no muy claras se dio a conocer que habían 80, mi interpretación es de que cuando se dio la instrucción de que se judicializara de acuerdo al Informe y habían personas que contaban con protección o que posiblemente no querían que se les juzgara", apuntó.
En ese sentido, dijo confiar en el nuevo fiscal especial para la investigación del caso, Rosendo Gómez Piedra, para que se puedan reactivar estas órdenes de aprehensión, en su mayoría contra elementos de las Fuerzas Armadas.
Fue en septiembre pasado cuando la Fiscalía General de la República (FGR) canceló 21 de 83 órdenes de aprehensión giradas en contra exfuncionarios que presuntamente están involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ´Raúl Isidro Burgos´ de Ayotzinapa, Guerrero.
De estas 21 órdenes de aprehensión, 16 corresponden a militares acusados de delincuencia organizada.
En el reporte del caso Ayotzinapa han figurado diversos nombres, entre ellos están: