Eclipse solar 8 de abril 2024 , ¿Habrá suspensión de clases?

Según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), este es el cambio por el eclipse solar

| 2024-04-02

El próximo 8 de abril, México, junto con Estados Unidos y Canadá, presenciará un evento astronómico destacado: un Eclipse Solar. Sin embargo, esta fecha coincide con el regreso a clases después de las vacaciones de Semana Santa, lo que plantea interrogantes sobre la suspensión de clases en ciertas regiones del país.

Según el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el regreso a clases está programado para el 8 de abril. Sin embargo, dada la propicia ubicación geográfica de México para la observación del eclipse, la SEP y las autoridades educativas locales han decidido otorgar un día adicional de descanso a los estudiantes en dos estados específicos para que puedan disfrutar del fenómeno.

¿Dónde no habrá clases por el eclipse solar?

Los estados beneficiados con esta medida son Sinaloa y Durango, donde el eclipse solar del 8 de abril será visible en su totalidad. Por lo tanto, los estudiantes de estos estados reanudarán sus actividades escolares el martes 9 de abril.

En relación con la suspensión de clases en otros estados, hasta el momento la SEP no ha emitido información oficial al respecto. Se espera que en el resto del país las actividades escolares continúen según lo programado el 8 de abril. Sin embargo, no se descarta que algunas autoridades educativas locales puedan decidir suspender las clases dependiendo de las circunstancias específicas de cada región.

Por lo tanto, se insta a los estudiantes y padres de familia a estar atentos a las comunicaciones de las autoridades escolares locales para obtener información actualizada sobre la situación en su estado con respecto a la suspensión de clases debido al eclipse solar del 8 de abril.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar en ciertas áreas de la Tierra. Existen diferentes tipos de eclipses solares, incluyendo los eclipses totales, parciales y anulares, dependiendo de la alineación precisa de la Luna, la Tierra y el Sol.

En un eclipse solar anular, como el que ocurrirá el próximo 8 de abril de 2024, la Luna se encuentra en su punto más distante de la Tierra (apogeo) y parece más pequeña en el cielo que el Sol. Cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol en esta posición, no cubre completamente el disco solar, dejando visible un anillo de luz alrededor del borde de la Luna. Este efecto se conoce como "anillo de fuego".

El próximo eclipse solar total será visible en una franja estrecha que se extiende desde México hasta Canadá, atravesando varios estados de Estados Unidos en el camino. En México, la totalidad del eclipse será visible en los estados de Sinaloa, Durango, Nuevo León y Coahuila. En Estados Unidos, la trayectoria del eclipse pasará por estados como Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Tennessee, Indiana, Ohio, Pensilvania, Nueva York, Vermont, New Hampshire y Maine. En Canadá, se podrá observar en provincias como New Brunswick, Nueva Escocia y la Isla del Príncipe Eduardo.

La duración total del eclipse será de 4 minutos y 28 segundos, aunque la duración de la totalidad variará según la ubicación del observador. Se espera que la máxima duración de la totalidad se alcance en el estado mexicano de Durango.

Recomendaciones 

Es crucial utilizar gafas de eclipse solar certificadas o dispositivos de proyección adecuados para proteger los ojos durante la observación del eclipse, ya que mirar directamente al sol puede causar daño permanente en la retina. Además, es importante desmitificar los rumores sobre los efectos en la salud de los eclipses y tomar precauciones adecuadas para disfrutar del evento de manera segura.

.
.