7 vinos tintos de diferentes partes del mundo que debes conocer y probar

En cada región del mundo se produce vino con diferente sabor, aroma, textura y color.

México | 2024-06-19

El vino es una bebida que ofrece una diversidad infinita de sabores, aromas y experiencias, debido a que su historia abarca miles de años y sus procesos de elaboración son una mezcla de arte y ciencia. Además, cuando se producen en diversas regiones del mundo, adquieren características diferentes que los hacen especiales y únicos.

Lo anterior se debe a que cada zona geográfica tiene una combinación de factores distintos, como el clima, el suelo, la variedad de uva, las prácticas vitivinícolas y los métodos de vinificación. Incluso, la fecha en que se recolectan las uvas, que se conoce como añada del vino, influye en el sabor final.

El precio de los vinos tintos no es lo único que debes considerar para elegir. En este artículo te presentamos una selección de 7 productos de diversas regiones del mundo, como una guía para un primer acercamiento a conocer y apreciar diferentes sabores y texturas, disponibles en todo el mundo.

1. Cabernet Sauvignon de Burdeos, Francia

Es uno de los vinos más reconocidos y prestigiosos del mundo. Se caracteriza por su color profundo, su estructura tánica y sus complejos aromas de frutas negras, especias y notas de roble. El suelo de grava de Burdeos, junto con su clima moderado, proporciona las condiciones ideales para el cultivo de esta variedad de uva.

¿Cómo consumirlo?

Este vino se marida excepcionalmente bien con carnes rojas, cordero y platos con salsas dulces. La temperatura ideal de servicio es entre 16 °C y 18 °C. Es recomendable decantar el vino una hora antes de servir, para permitir que los aromas y sabores se desarrollen plenamente.

2. Malbec de Mendoza, Argentina

El Malbec argentino, especialmente el de Mendoza, es conocido por su intenso color púrpura, que cambia con el tiempo a guinda o rojo, sus aromas a ciruela, mora y chocolate, y su sabor suave y aterciopelado. Además, las altitudes de los viñedos en Mendoza contribuyen a la acidez equilibrada y los taninos suaves de este vino.

¿Cómo consumirlo?

De acuerdo con los expertos de La Castellana, tienda especializada en vinos y licores, el Malbec se disfruta mejor con carnes a la parrilla, chorizos y bifes; Risotto con morcilla y morillas, o risotto y foie de canard; también con quesos como el parmesano reggianno y el old gouda. Debe servirse a una temperatura de 16 °C a 18 °C.

3. Chianti Classico de la Toscana, Italia

Se trata de un vino emblemático de la región de la Toscana en Italia, elaborado principalmente con la uva Sangiovese. Este producto es reconocido por su color rubí intenso y aromas a cereza, violeta y tabaco. Presenta una textura firme con taninos presentes pero bien equilibrados y una acidez vivaz.

¿Cómo consumirlo?

Es perfecto para acompañar platos de pasta con salsas a base de tomate, carnes asadas y quesos semi-curados. Debe servirse a una temperatura entre 16 °C y 18 °C tras una hora de decantación. El Chianti Classico generalmente se disfruta joven, aunque algunos productores elaboran versiones de reserva que pueden envejecer durante varios años.

se pueden tomar jóvenes, los de reserva o gran reserva, se consideran de mayor calidad por su crianza en barricas de roble, tanto americano como francés, que juega un papel crucial en el desarrollo de sus sabores complejos.

se puede maridar con una variedad de platos, incluidos asados, ternera, cordero y aves, incluso pizzas y platos con salsas barbacoa. La temperatura ideal para servirlo es entre 16 °C y 18 °C. Este vino generalmente se disfruta joven, aunque algunos Zinfandel de alta gama pueden envejecer bien durante varios años.

 

7. Carménère de Valle de Colchagua, Chile

El Carménère es una variedad de uva que se ha convertido en un símbolo del vino chileno, especialmente en el Valle de Colchagua. Este vino tinto es conocido por su estructura firme, taninos sedosos y con sabores a frutos negros y especias, acidez media alta. Equilibrado y persistente. Las condiciones climáticas de Colchagua permiten una maduración completa de las uvas que le dan un color rojo profundo con tonos violeta.

¿Cómo consumirlo?

El Carménère se disfruta mejor con platillos especiados, quesos semi-curados y carnes rojas con sabor fuerte, como el jabalí, entre otros animales de caza. La temperatura ideal para servir es de 18 °C. Aunque muchos Carménère son disfrutables jóvenes, los de mayor calidad pueden beneficiarse de un tiempo de envejecimiento en botella.

Conclusión

Explorar el mundo del vino tinto es una aventura apasionante que permite descubrir una rica variedad de sabores y estilos. Puedes encontrar muchas de estas opciones en tiendas especializadas en vinos y licores, donde el personal experto te pueden dar recomendaciones personalizadas según tus preferencias.

Esta guía puede ser el punto de partida para empezar a apreciar y disfrutar de la diversidad y riqueza que el mundo del vino tinto tiene para ofrecer.

Etiquetas:
.
.