Recorre el Cañón de la Huasteca, en Nuevo León

Nuevo León | 2016-04-25 | Agencias

Recorre el Cañón de la Huasteca, en Nuevo León

Recorre el Cañón de la Huasteca, en Nuevo León

Desde hace más de 400 años, las formaciones rocosas que enmarcan el horizonte de Monterrey están ahí como guardianas protegiendo la ciudad, haciéndole cosquillas al cielo con los filosos picos de sus paredes. Son tan altas que es posible contemplarlas desde lo lejos y sobre cualquier cima de las montañas del estado.



Se trata del cañón de La Huasteca, un paraíso rocoso enclavado en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Al llegar, uno suele experimentar una sensación estremecedora ante el cobijo caprichoso de la naturaleza. Y es que la puerta del cañón es la boca del laberinto de las siete sierras, que configuran la parte final de la cordillera de la Sierra Madre Oriental.



Una experiencia para espíritus ávidos de aventura



La aventura comienza desde antes de que se pone un pie en los terrenos del cañón, ya que si se llega temprano, en el camino es posible contemplar el amanecer detrás del Cerro de La Silla, viendo el sol asomarse entre la enorme montaña, pintando poco a poco de rosa las paredes del cañón durante la mañana.



Con más de 550 metros de altura, las paredes de este lugar han visto crecer a nuestros hijos, a nuestros padres y abuelos, y aún nos dan su sombra y nos permiten explorarlas.



El Cañón de la Huasteca puede disfrutarse con igual deleite desde el lecho del río o bien desde las cumbres. Aquí es posible practicar una infinidad de deportes de montaña; de hecho, éste es un atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca y en temporadas de lluvia se puede practicar un recorrido en kayak por el río que se forma entre las paredes, cubriendo lo que alguna vez fuera el fondo marino.



Al entrar al parque, de frente, se observa la pared más alta, donde existen dos picos con una diferencia aproximada de 15 metros de altura en la cumbre; son el Pico Pirineos (el más alto) y el Pico Independencia. Sus paredes forman una muralla, en cuya parte media (a casi 200 mts de altura) se encuentra la Cueva de la Virgen, cuyo descubrimiento puede ser emocionante para cualquier persona que vaya a su encuentro. No es más que un túnel que cruza hacia el otro lado, y que nos deja ver el espesor de las paredes formadas. Además de estas paredes existen otras de menor tamaño, todas llenas de plaquetas que esperan a los escaladores.



La Cueva de la Virgen



Es casa de animales pequeños; aferradas a los relieves encontramos lechuguillas, agaves victoria (en peligro de extinción) y alguna que otra lagartija que se esconde entre los pliegues rocosos. Hoy en día esta maravilla de la naturaleza guarda la fuerza del movimiento que le dio forma e invita a todos aquellos aventurados que desean dejan atrás el ruido de la ciudad, en busca de un día diferente.



Además de escalada en roca y paseos en kayak, existe un sinfín de actividades que se puede realizar en este lugar, entre ellas:



-Correr


-Ciclismo (de ruta y de montaña)


-Tirolesa


-Rapel


-Paseo en moto


-Paseo en carro



Con información de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/sierra-nuevo-leon-canon-huasteca.html