Veracruz, segundo lugar nacional en violencia política contra mujeres

También hay mujeres en la lista de personas sancionadas por violencia política

Xalapa | 2024-03-08

El estado de Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Lo anterior de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (RNPSVPG) que publica el Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 1 de marzo de 2024.

En el apartado que se encuentra en la página del órgano electoral se da a conocer que existen 379 registros de todo el país ordenados por distintas autoridades, la mayoría por tribunales electorales locales, de los cuales se desprenden 333 personas inscritas.

Veracruz, en la mira por violencia política de género

De los 379 registros se establece que, por entidad federativa, 133 pertenecen a Oaxaca, 46 a Veracruz, 30 a Tabasco, 22 a Chiapas, 14 a Quintana Roo; Baja California y Puebla tienen 13, respectivamente, mientras que Morelos, 10.

En la lista también aparecen Chihuahua y Sonora con nueve cada uno; Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, con ocho respectivamente, mientras que Ciudad de México tiene cinco , Hidalgo y Tamaulipas cuatro cada uno, Coahuila, Guerrero y Yucatán, dos, Michoacán uno y a nivel nacional cinco.

De las 333 personas inscritas 267 son hombres: 27 de ellos registrados como reincidentes; una persona está registrada 11 veces; tres personas tres veces y 23 personas dos veces.

El resto de estas personas inscritas son 66 mujeres. De ellas, 28 son de Oaxaca, cinco reincidentes; una persona cuatro veces y cuatro personas dos veces. De Baja California, siete; Veracruz, seis; cuatro de Chiapas y Quintana Roo, respectivamente,

Además de tres de Baja California Sur, dos de Ciudad de México y Tabasco cada una de ellas; mientras que Campeche, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Tamaulipas, Sonora, Jalisco y Puebla con una y otra más de impacto nacional.

.
.