Xalapa | 2023-01-14
El conocimiento colectivo acerca del son jarocho debe transformarse y hacerse visible ante los ojos de contextos distintos al estado de Veracruz, lejos de la relación y evocación inmediata de la indumentaria blanca y del folklor, expresó Miguel Ángel Fuentes Gerónimo, músico y compositor independiente.
"Afortunadamente creo que vivimos un momento muy importante dentro del son jarocho, se han multiplicado las prácticas educativas y pedagógicas, se van creando técnicas y modos de enseñar."
En la Ciudad de México sí hay fandangos, pero no es lo mismo si se compara con la esencia tlacotalpeña. Por ejemplo, se baila en distintas delegaciones como: Coyoacán o Álvaro Obregón, sin embargo, Miguel Ángel espera que se difunda y llegue a más zonas y espacios de la metrópoli.
Consideró que "es importante visibilizar el son jarocho, aprender a escuchar el tiempo, el ritmo, bailarlo, cantar y hacer música con los pies", expresó.
El oído es la parte fundamental dentro del zapateado, dijo, porque además de ser bailadores deben sentir, escuchar los latidos de la música y seguir el ritmo.
"En un fandango no vamos a conocer a la persona con la que bailamos, por eso deben tener la capacidad de escuchar para bailar cualquier son."