Remesas caen 50 % en Finabien de Camerino Z. Mendoza

Finabien atiende a gente de Soledad Atzompa, Maltrata, Acultzingo, Mendoza, Nogales y parte de Río Blanco

Camerino Z. Mendoza | 2024-01-12

Por diversos factores, entre ellos la mayor competencia de negocios que reciben remesas, el año pasado el recurso que se recibió a través de Financiera para el Bienestar (Finabien), antes Telecomm, cayó en un 50 por ciento, indicó Juana Medina Ramírez, jefa de la sucursal de Camerino Z. Mendoza.

Medina Ramírez señaló que actualmente empresas como Banco Azteca, Bancoppel y tiendas como Modatelas hacen ese servicio.

Consideró que otro aspecto que influyó es la recesión económica que se vive en Estados Unidos, ya que disminuyeron los ingresos de las personas en ese país y también el precio del dólar que hoy está en 17 pesos y fracción.

Señaló que al haber más competencia, la gente optó por irse con otras empresas, además de que hubo algunas que les ofrecían un regalo si abrían su cuenta y algunas personas quedaron satisfechas y otras no, entonces algunas ya regresaron.

Además, comentan que algunas empresas les ponen límites, como el 7/24, cuando en Finabien pueden retirar completa la cantidad que les depositó su familiar.

Agregó que ahora que dejaron de ser Telecomm y se volvieron Financiera para el Bienestar, hay ciudadanos que les dicen que consideran que está mejor ahora el servicio.

Esto porque se puede sacar una tarjeta y con ello les cuesta mucho menos que en cualquier otra empresa y a su familiar en Estados Unidos le hacen menos cargos.

La jefa de la sucursal Finabien de Mendoza señaló que los municipios que se atienden son los de Soledad Atzompa, Maltrata, Acultzingo, Mendoza, Nogales y parte de Río Blanco.

Agregó que mensualmente se recibe un promedio de 150 a 200 remesas, de las cuales la mayor parte son para pobladores de Soledad Atzompa y en segundo lugar para gente de Maltrata.

Invitó a la gente a que acuda a esta oficina, en donde se le atenderá con calidad, ya que se cuenta con 100 años de experiencia.

.
.