Pensionados del Issste en Veracruz denuncian "tragedia" y "créditos impagables"

Acusan que la 4T dejó de pagar el seguro de vida institucional sin dar explicación

Xalapa | 2024-03-14

Durante los Foros de Diálogo Estatal Bienestar "Reformas al Régimen de Pensiones Issste", líderes sindicales y extrabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Veracruz denunciaron una serie de problemas que afectan a los pensionados.

Esto incluye la falta de un seguro de vida institucional, créditos impagables del Fovissste y la pérdida de diversas prestaciones. Igualmente, señalaron la falta de medicamentos y mala atención para los derechohabientes, aparte de la pérdida de diversas prestaciones durante los últimos años.

La secretaria de finanzas del SNTE Sección 32, Lizbeth Lidia de Jesús Castro Morales, señaló que existen "créditos impagables" en el Fovissste debido a las altas tasas de interés.

PENSIONES DEL 25 %

La ciudadana y profesora jubilada Celia de Jesús Hernández, así como representante de diversos extrabajadores, afirmó que la Ley vigente los llevó a jubilarse con pensiones bajas y recortes a sus ahorros para el retiro en el periodo del 2007 al 2018, en donde no se generaron evidencias de los descuentos.

Agregó que, a la fecha, después de luchar y movilizarse, han logrado incrementar sus pensiones a un 33 por ciento de lo que recibían de salarios, aproximadamente 8 mil pesos mensuales, cuando al menos deberían de recibir 28 mil según el tope que marcaba la Ley.

Por su parte, el integrante de la Agrupación de Jubilados y Pensionados del Issste en Veracruz (Ajupiv), Calixto Azuara Mendivil, aseguró que el tema del derecho a un seguro de vida en Veracruz para los jubilados no se debe dejar atrás.

Recordó que del 2010 al 2016, el exgobernador Javier Duarte de Ochoa dejó de pagar el seguro institucional. En ese sexenio fallecieron unos 2 mil 500 profesores y personal operativo de la Secretaría de Educación de Veracruz, quienes no recibieron los montos de la póliza, que consiste en 18 meses de la última pensión que recibían.

Agregó que en el bienio de Miguel Ángel Yunes Linares se recobró el seguro de vida y el gobernador Cuitláhuac García Jiménez lo mantuvo, aunque se pagó hasta el primero de noviembre de 2021, cuando de "manera inexplicable" se quitó el seguro de vida a los jubilados.

.
.