Magisterio prepara acto luctuoso en memoria de Alfonso Arroyo Flores en Misantla

Alfonso Arroyo Flores, fue reconocido como una figura clave en el magisterio

Misantla | 2024-03-13

La comunidad educativa de Misantla se prepara para recibir a profesores de toda la región en un sentido acto luctuoso en memoria de Alfonso Arroyo Flores, reconocido líder destacado en el ámbito educativo, el evento, programado para el próximo sábado 16 de marzo, contará con la participación destacada de Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador estatal del Equipo Político de la sección 32 del SNTE.

La noticia del fallecimiento de Alfonso Arroyo Flores de aquel 12 de marzo de 1984, conmovió profundamente a la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Veracruz, se le reconoce como una figura clave en el magisterio, ya que guio a la comunidad educativa en la lucha por los derechos de los profesores, su legado se refleja en la formación del actual equipo político de la sesión 32.

Juan Nicolás Callejas Roldán, hijo de Juan Nicolás Callejas Arroyo quien se considera el mejor alumno de Arroyo Flores, liderará el acto en honor a su mentor y continuador de su legado en el ascenso del magisterio, el evento, que se celebra año con año, busca rendir honores al gran nombre de Alfonso Arroyo Flores y recordar su impacto perdurable en la educación.

"Hoy nos embarcamos en un viaje de recuerdos y gratitud para conmemorar a un maestro excepcional que marcó un antes y un después en el magisterio veracruzano, el maestro  Alfonso Arroyo Flores no solo nos guio en la lucha por los derechos de nuestros compañeros, sino que también sentó las bases para la conformación del Equipo Político de la Sección 32, una herencia que continúa defendiendo el bienestar de todo el personal docente".

Daniel Covarrubias López, Secretario General de la Sección 32 del SNTE en Veracruz, expresó que este evento es una fiesta de unidad, reflejando la constante lucha por los derechos de los profesores, invitó a alrededor de 20,000 a 25,000 compañeros a unirse a esta ocasión única, destacando la oportunidad de fortalecer la unidad y reencontrarse con antiguos amigos.

"Recordar es volver a vivir", señaló Covarrubias López, subrayando la importancia de este encuentro como una tradición de toda la vida, la comunidad educativa espera que este acto luctuoso no solo sea un homenaje, sino también una oportunidad para fortalecer la unidad entre los profesionales de la educación.

El evento está programado para llevarse a cabo en la ciudad de Misantla el próximo 16 de marzo, marcando una jornada de reflexión, recuerdo y unidad en el ámbito educativo de la región.

.
.