Zongolica | 2023-01-05
Con una recopilación del arte artesanal de elaborar arcos florales de cucharilla, cerámica de barro y textiles tejidos en telar de cintura, se creó el libro "Imaginario, Manos y Flores: Patrimonio Cultural Inmaterial Nahua de la Sierra de Zongolica", el cual será presentado a fines de enero, indicó el maestro Reynaldo Zavaleta Colotl, director del Centro Coordinador del INPI en Zongolica.
El director del Centro Coordinador del INPI explicó que esos saberes son parte de su economía, los rituales, las necesidades cotidianas, el arte, la atención al aprovechamiento de los recursos naturales, entre otros aspectos.
Destacó que lo que se busca con ese libro es que se pueda difundir para la comunidad internamente, como un soporte documental, pero también pueda ser un modo de difusión para el público en general y se empiece a reconocer el conocimiento de las mujeres y hombres nahuas de la Sierra de Zongolica como un saber que se manifiesta tanto en una expresión artística pero que está finalmente relacionado con varios elementos de los que componen el mundo y modo de vida de los indígenas.
Zavaleta Colotl destacó que estas prácticas artesanales forman parte de un legado milenario del cual se carece de documentación porque los pueblos mantienen su conocimiento suelto, lo cual también lo deja vulnerable a perderse con el paso del tiempo ante la prevalencia de otra cultura dominante.
Agregó que este libro se pudo realizar con el apoyo del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias y de las mujeres artesanas textiles, las mujeres alfareras y los hombres sabios que realizan los arcos florales para las fiestas patronales religiosas.