¡Alistan la ´Monumental Huasteca Veracruzana 2024´ en Orizaba! Checa los detalles

El evento contará con la participación de al menos 700 bailarines que participarán en una coreografía masiva

Orizaba | 2024-04-01

Con el objetivo de rescatar la música huasteca, el próximo 7 de abril, en Orizaba se llevara a cabo el evento "Monumental Huasteca Veracruzana 2024", en el cual se contará con la participación de al menos 700 bailarines que participarán en una coreografía masiva en calles de Orizaba.

Ana Lú Vázquez y José Javier Dávila Ramírez explicaron que esta música es la base de las huastecas de todo el país y al huapango veracruzano se le considera el más complicado al ser el pionero de los sones.

Indicaron que los bailarines locales y foráneos, pertenecientes a academias y universidades, se presentarán sobre la calle Colón, desde Sur 8 hasta Francisco y I Madero, en donde bailarán en una coreografía masiva.

Mencionaron que canciones como Caballito, Presumida y El Caimán, que son representativas de los sones huastecos, serán bailadas por estos danzantes provenientes de la Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Estado de México y Veracruz.

Los organizadores recordaron que el huapango se baila sobre una tarima, generalmente en fiestas de las comunidades que forman parte de La Huasteca en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz.

Los organizadores señalaron que se cree que el huapango surgió en las costas de Veracruz luego de la llegada de los españoles, al fusionarse los ritmos europeos con los indígenas y africanos, convirtiéndose en un sonido tradicional de la zona que se arraigó en la población.

Cabe mencionar que para tocar el huapango se usan principalmente instrumentos de cuerdas como el violín, la jarana huasteca y la quinta huapanguera.

.
.