Inversión en Veracruz continúa estancada, advierte Coparmex

Desde hace 20 años, la economía de Veracruz no crece, advirtió el titular del organismo camaral

Orizaba | 2023-11-10

Un estancamiento de la inversión es el que se observa en Veracruz en general, aunque hay zonas que son excepción, como la de Orizaba, en donde se observa que hay solidez, señaló Manuel Liaño Carrera, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz.

Mencionó que en general el país se ve con luces y con sombras, pues hay aspectos macroeconómicos favorables e inflación a la baja, un tipo de cambio sólido e incluso inversión con motivo del nearshoring.

Señaló que en términos generales en el país las cuentas son favorables, pero en el estado los números no son favorables y se llega a veinte años en que la economía no crece.

Apuntó que con el nearshoring se tienen expectativas de generar miles de empleos, Veracruz no está considerado para ellas.

El presidente de la Coparmex en el estado consideró que el Gobierno de Veracruz ha quedado mucho a deber en este aspecto, pero la Cámara está en el mejor de los ánimos para seguir siendo un puente de comunicación y vinculación para acercar esas inversiones, que es lo que se trata de hacer en ejercicios como este Congreso de Vinculación que se llevó a cabo en Orizaba.

Resaltó que por el tema de la inseguridad es difícil cuantificar la afectación; sin embargo, la seguridad para la actividad económica es como la salud para la vida humana, es indispensable.

Agregó que indicadores sobre la pobreza, sobre el acceso a la salud y otros permiten ver que la situación no va bien.

Liaño Carrera mencionó que se debe tener claro que a través de la inversión es como se podrá generar un cambio y no con llaves mágicas ni decretos, sino mediante un esquema a largo plaza para la generación de empleos de calidad.

.
.