Declaración Universal de Derechos Humanos, documento transformador

Derecho y Estado

Xalapa | 2023-12-04

Apenas hace unos días comentábamos que, en el marco del Día de los Derechos Humanos, a conmemorarse el próximo 10 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas ha impulsado la iniciativa DUDH 75 que se refiere al 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos humanos en éste 2023.

La iniciativa se refiere a la dignidad, libertad y justicia para todas las personas. Es importante aquí tener presente que, los orígenes del dicho documento transformador, pues fue tras la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948.

Es así que, con motivo de la celebración de los 75 años, se ha considerado como el momento más oportuno para reavivar la esperanza de los derechos humanos. Se trata de un momento historia del que se tiene que hablar y replicar. Se trata de un compromiso internacional en el que se busca un nuevo impulso a la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Por ello la ONU se ha propuesto impulsar la promesa de libertad de la declaración, así como la igualdad y justicia para todos y todas. En las décadas transcurridas desde que 50 países firmaron la Declaración Universal de Derechos Humanos, se han dado grandes avances, pero hay que tener presente que el progreso es un proceso, y aún falta mucho por construir. La Declaración refleja el acuerdo de que la igualdad, la libertad y la justicia son valores que impulsan una sociedad próspera en la que todas las personas pueden tener el mismo acceso a las oportunidades en estos ámbitos y en otros de su elección.

Como la ONU lo ha establecido claramente la Declaración es una guía de vida con 30 artículos en los que se abordan derechos y beneficios, obtenidos por muchas personas pero que están fuera del alcance de otras. Entre ellos se encuentran el acceso a la educación, el empleo, una remuneración justa, el derecho al voto, la atención sanitaria y otros; los valores de la libertad de expresión, privacidad y respeto mutuo, sin distinción de género, raza, etnia o religión, quedan reflejados en la Declaración.

De ahí que, Derechos humanos 75 es una iniciativa cuyos tres objetivos principales se centran en la universalidad, el progreso y el compromiso bajo la dirección de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Durante todo 2023, se ha trabajado en esta iniciativa que culminará en este diciembre.

Así dentro de las grandes metas, podemos encontrar el interés de promover la universalidad y la indivisibilidad. Renovar el consenso sobre la universalidad y la indivisibilidad de los derechos humanos y ampliar la cooperación local en pro de los derechos humanos, especialmente entre los jóvenes.

De igual manera, mirar al futuro. Reflexionar sobre los avances de los derechos humanos en los próximos 25 años y profundizar la reflexión sobre los retos futuros en materia de derechos humanos. Otro de los grandes temas, es mantener el ecosistema de los derechos humanos. Fortalecer la arquitectura de los derechos humanos, incluyendo una visión para el futuro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, generar confianza y movilizar más recursos.

Grandes retos en el marco del Dia de los Derechos Humanos a conmemorarse el próximo 10 de diciembre y en sintonía con el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El trabajo es arduo, mas aun cuando observamos países donde intentan un retroceso en la materia por ello, en la defensa de los mismo, el conocimiento, la comunicación y difusión, es fundamental.

.
.