Minatitlán | 2018-05-05 | Staff Imagen del Golfo
Este sábado la Diócesis de Coatzacoalcos, que comprende los municipios de Cosoleacaque, Ixhuatlán del Sureste, Hidalgotitlán, Minatitlán, Moloacán, Las Choapas, Pajapan y Zaragoza cumplió su 34 aniversario.
La diócesis fue erigida canónicamente el 1 de mayo por San Juan Pablo II, mediante bula Plane conscii, ejecutada por el Delegado Apostólico, Monseñor Girolamo Prigione, en 1984. El romano Pontífice designó a un experimentado obispo: Monseñor Carlos Talavera Ramírez, quien fungía como obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México; sucedido en 2002, por Rutilo Muñoz Zamora.
La creación del obispado de Coatzacoalcos se efectuó 450 más tarde, en virtud que en 1534 el rey Carlos I de España había solicitado al Papa Clemente VII la creación de un obispado en la entonces Provincia de Guazacualco, presentando como obispo a fray Francisco de Jiménez, uno de los 12 franciscanos que llegaron a la Nueva España en 1524.
Pese a la expedición de la cédula real del 20 de febrero de 1534, esta nunca tuvo efecto, ya que el deceso del Papa Clemente VII, acaecido el 25 de septiembre de ese año, frenó el proyecto de erigir el obispado. En su lugar, su sucesor, Paulo III, erigió el 21 de junio de 1535, la Diócesis de Antequera, con sede en Oaxaca. Por haber renunciado el franciscano Jiménez, fue designado como primer obispo don Juan López de Zárate.
Durante siglos los pueblos del sur de Veracruz, agrupados en las antiguas parroquias de San Martín Obispo Acayucan (1696) y San Juan Bautista Chinameca (1698), pertenecieron a la Diócesis de Antequera. Posteriormente se incorporaron a la de Veracruz (hoy Arquidiócesis de Xalapa, creada en 1844), luego a la Tehuantepec (1891) y finalmente a la Diócesis de San Andrés Tuxtla (1959).