Coatzacoalcos | 2021-07-23 | Heder López Cabrera
En la cuenca del río Coatzacoalcos hay 21 municipios anormalmente secos, entre ellos esta cabecera municipal, Minatitlán, Cosoleacaque y Nanchital, sólo por citar algunos, así lo reveló el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“En esta quincena, se registraron anomalías negativas de precipitación en Sinaloa, Guerrero, regiones del centro sur, la vertiente del Golfo de México y la Península de Yucatán. Sin embargo, solo se observó un ligero incremento de áreas con sequía en el norte de Sinaloa y el surgimiento de zonas anormalmente secas (D0) en Guerrero, sur de Veracruz y oriente de la Península de Yucatán. A nivel nacional, al 15 de julio de 2021 el porcentaje del áreas con sequía de moderada a excepcional (D1 a D4) fue de 28.04 %, 15.15 % menor que lo cuantificado a finales de junio del mismo año”, menciona en su reporte el Monitor de Sequía.
De acuerdo a la Conagua, del 30 de junio al 15 de julio no hay municipios con grado de sequía, pero sí hay 38 considerados anómalamente seco: 11 en la cuenca del río Pánuco, cuatro en la cuenca del río Tuxpan, dos en la cuenca del río Papaloapan y 21 en la del río Coatzacoalcos.
En el Monitor de Sequía se especifica que el 12.3% del territorio veracruzano atraviesa por la categoría de anómalamente seco, sin embargo, la mayor porción de éstos se ubica al sur de Veracruz.
Entre los municipios comprendidos en esta categoría están algunos como Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Chinameca, Las Choapas, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Minatitlán, Moloacán, Nanchital, Oluta, Oteapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Texistepec, Uxpanapa y Zaragoza.
También aparecen otros de la zona serrana como Mecayapan, Pajapan, Soteapan y Tatahuicapan.